Tecnologías de terapia
Las tecnologías terapeuticas consisten de aquellos equipos médicos que se utilizan solos o en combinación con otros equipo para apoyar, modificar, sustituir o restaurar funciones o estructuras biológicas, con el objetivo de tratar o aliviar una enfermedad o condición, un daño o incapacidad.
Este tipo de tecnologías considera desde las tecnologías de soporte vital, de cirugía y cuidados intensivos como las de fisioterapia y tratamiento.
Equipos seleccionados
Concentrador de oxígeno
Aspirador eléctrico
Dispositivos utilizados para la apertura de las vías respiratorias, para favorecer el intercambio gaseoso pulmonar o para permitir a los pacientes recibir ventilación mecánica o espontánea de ser necesario. Se componen de una bomba de succión, tubos (catéteres), reguladores y manómetros, recipientes de recolección, baterías, cargador y un estuche de transporte.



Bomba de infusión
Máquina de anestesia


Concentrador de oxígeno
Resumen Ejecutivo
Los concentradores de oxígeno producen una mezcla gaseosa rica de oxígeno aspirando el aire del ambiente y extrayendo el contenido de nitrógeno. El aire ambiente normal está compuesto por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y trazas de otros gases. Sin embargo, muchos pacientes con dificultades respiratorias (por ejemplo, hipoxemia crónica grave, edema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica) se benefician de concentraciones de oxígeno más altas.
La mayoría de los concentradores de oxígeno utilizan una tecnología llamada “adsorción por cambio de presión (PSA)” donde se utilizan materiales especializados para separar las moléculas de nitrógeno de aire produciendo una corriente enriquecida con oxígeno. La adsorción es el proceso en el cual una molécula de gas es atraída y se adhiere a una superficie sólida y diferentes moléculas de gases son atraídas a diferentes superficies sólidas. El concentrador de oxígeno primero aspira el aire del lugar y lo pasa por una serie de filtros que eliminan el polvo, bacterias y otras partículas. Un compresor introduce el aire a alta presión en uno de los dos cilindros que contienen el material que elimina el nitrógeno, produciendo un flujo de oxígeno casi puro con sólo un pequeño porcentaje de otros gases que se encuentran de forma natural en el aire.
La concentración de oxígeno producida por el PSA varía de forma inversa al flujo de gas que pasa por las botellas donde se encuentra el oxígeno; cuanto menor sea el flujo, mayor será la concentración de oxígeno en el gas final. El personal puede ajustar el flujo de 0 a 12 litros por minuto (L/min), dependiendo del modelo de concentrador; la mayoría de las unidades para uso en un solo paciente suministran de 0 a 5 L/min para la oxigenoterapia. La concentración final de oxígeno alcanzada puede variar desde hasta el 95% con 1 a 4 L/min hasta el 85% con 6 L/min. El ajuste de flujo más común es de 2 L/min.
Los pacientes suelen recibir oxígeno a través de una cánula nasal. En algunos casos, puede sustituirse por una mascarilla facial. Los proveedores de concentradores de PSA proporcionan un humidificador en línea para humidificar la mezcla de gases suministrada al paciente. Algunas unidades también pueden incluir la opción de un nebulizador.
Aspirador eléctrico
Resumen Ejecutivo
Los aspiradores eléctricos permiten eliminar cualquier tipo de obstrucción a las vías respiratorias, como secreciones, sangre o vómito y sus principios de operación es a través de succión orofaríngea para situaciones de intubación de emergencia o para eliminar secreciones extremas o a través de succión traqueal para mantener la ventilación en un paciente ya intubado.
En la succión orofaríngea se inserta el catéter o sonda dentro de la boca del paciente y se desliza hasta el fondo de la cavidad para después retirarlo lentamente y aplicando succión intermitente para que a través de una presión negativa de la sonda de aspiración, se succionen secreciones de las vías respiratorias por encima de la glotis que son incapaces de limpiar, evitando la broncoaspiración. De manera similar, en la succión traqueal se inserta la sonda a través del sistema de aspiración hasta la tráquea sin aspirar, tan lejos como sea posible y se inicia el proceso de succión mientras se retira el catéter lentamente para retirar igualmente las secreciones existentes.
El componente principal de funcionamiento de estos dispositivos son las bombas de vacío o bombas de succión que son las responsables de realizar la succión necesaria para la aspiración. Existen diversos tipos de bombas de succión, sin embargo las más utilizadas son las de diafragma en las que se aumenta y disminuye alternativamente el volumen a través de un accionamiento mecánico.
El nivel de vacío de los aspiradores varía de acuerdo al requerimiento de los pacientes, en algunos casos, es conveniente comenzar con un ajuste alto para limpiar rápidamente la vía orofaríngea para prevenir la succión traqueal traumática. La succión traqueal, proporciona un nivel de vacío de 80 a 120 mmHg, mientras que para la orofaríngea, el nivel de vacío es normalmente de 500 mmHg.
El aspirador debe ser capaz de controlar la succión aplicada al tubo a un nivel menor que el utilizado para la succión orofaríngea y debe de mantenerse constantemente el nivel dentro del 10% para reducir el riesgo de trauma por exceso de volumen de succión. Igualmente, se recomienda tener un flujo libre, es decir, el flujo cuando el tubo está abierto, de mayor o igual a 25 L/min y, para succiones rápidas de mucosidades más pesadas, es requerimiento tener un alto nivel de vacío en dónde la unidad pueda aumentar de succión de 0-300 mm Hg en menos de 4 segundos.
(Ecri, 2022)
Bomba de infusión
Resumen Ejecutivo
Dado que permiten una administración de fluidos más precisa, las bombas de infusión han demostrado su utilidad en aplicaciones como la anestesia epidural continua, la administración de fármacos cardiovasculares por vía intravenosa, etc.
Para administrar una infusión, se selecciona la aplicación clínica adecuada y, posteriormente, la entidad de fármaco correcta. A continuación, el médico introduce cualquier parámetro específico del paciente, como los parámetros de la dosis inicial y el peso, y la bomba mostrará una advertencia si los parámetros programados dan lugar a una tasa que está fuera de los límites predeterminados para el fármaco seleccionado.
Las bombas tienen una serie de alarmas que advierten al operador de condiciones en el sistema de infusión que podrían ser perjudiciales para el paciente. Entre ellas se encuentran el aire en la línea, la oclusión aguas arriba o aguas abajo, el contenedor de fluido vacío, la desconexión del set y el error de flujo. Las condiciones de alarma se detectan mediante transductores de presión y/o ultrasónicos y sensores ópticos.
Para comprender el principio de operación de las bombas de infusión se utiliza el modelo B Braun Infusomat Space, en el cual se muestran los siguientes mecanismos:
-
El mecanismo peristáltico más común es el dispositivo peristáltico lineal, que utiliza discos similares a dedos para ocluir el tubo intravenoso sucesivamente con un movimiento ondulatorio.
-
El tubo se sujeta contra una placa de respaldo estacionaria y alternativamente se comprime y se suelta con los dedos en movimiento, lo que obliga al líquido a fluir.
-
Al igual que el dispositivo peristáltico lineal, la bomba peristáltica rotativa utiliza un tramo corto de tubo de caucho de silicón que se mantiene tenso alrededor de los rodillos.
-
A medida que el motor gira el rotor a velocidades precisas, los rodillos ocluyen el tubo y empujan el fluido desde el recipiente de la solución hacia el paciente a la velocidad preseleccionada.
Máquina de anestesia
Resumen Ejecutivo
Las máquinas de anestesia tienen diferentes funciones, algunas de ellas son:
Suministro y control de gas:
-
Las unidades de anestesia tienen varias características de seguridad que evitan la administración de una mezcla hipóxica de gases al paciente. Uno es un dosificador de oxígeno que mantiene una concentración mínima de O2 cuando se usa N2O.
-
Otro es un dispositivo de falla del suministro de O2 que disminuye o cierra el flujo de los otros gases y activa una alarma si la presión del suministro de O2 cae por debajo de un nivel aceptable.
-
El flujo de gas fresco es controlado por una válvula e indicado por un medidor de flujo. Los caudalímetros mecánicos indican el caudal con una bobina que se mueve hacia arriba y hacia abajo en función del caudal
Vaporizadores:
-
Debido a que los agentes anestésicos inhalados existen como líquidos a temperatura ambiente y presión ambiental a nivel del mar, deben evaporarse con un vaporizador. Los vaporizadores agregan una cantidad controlada de vapor anestésico a la mezcla de gases.
-
Los vaporizadores son controlados manualmente por el médico, generalmente girando un dial que controla la cantidad de agente que recoge el gas fresco a medida que pasa por el vaporizador.
Ventilación:
-
Un ventilador automático incluido en la unidad se usa generalmente para administrar y controlar las respiraciones mecánicamente.
-
Los ventiladores utilizan un fuelle o algún otro depósito en lugar de la bolsa de depósito comprimida manualmente.
-
El ventilador fuerza la mezcla de gas anestésico hacia el circuito de respiración y los pulmones del paciente y, en un sistema de respiración circular, recibe el aire exhalado por el paciente, así como también gas fresco.
Las unidades de anestesia dispensan una mezcla de gases y vapores y varían las proporciones para controlar el nivel de conciencia y/o analgesia del paciente durante los procedimientos quirúrgicos. Estas tienen las siguientes funciones para el paciente:
-
Proporcionar oxígeno (O2) al paciente.
-
Mezcle mezclas de gases, además de O2, que incluyan aire u óxido nitroso (N2O) junto con un vapor anestésico.
-
Facilite la ventilación espontánea, controlada o asistida durante el uso de estas mezclas de gases.
-
Reducir, sino eliminar, los riesgos relacionados con la anestesia para el paciente y el personal clínico.
El paciente se anestesia inspirando una mezcla de O2, el vapor de un anestésico de hidrocarburo halogenado líquido y, si es necesario, N2O y otros gases. Debido a que los agentes anestésicos y los relajantes musculares administrados junto con ellos reducen la respiración normal de forma rutinaria, la asistencia respiratoria también se proporciona a través de un ventilador automático o mediante la compresión manual de la bolsa de reserva.
AISYS CS2 GE / Fabius Plus. Dräger.
Máquina de anestesia
Las máquinas de anestesia no cuentan con filtro inspiratorio y espiratorio, por lo tanto los gases contaminados del paciente entran el contacto con la máquina. Siga las recomendaciones de epidemiología. (Recomendaciones del uso de maquinas de anestesia como ventiladores durante la pandemia COVID19. Pág 3.) Para conocer acerca del funcionamiento, modos de operación, manejo y aplicación de AISYS CS2 GE / Fabius Plus. Dräger, se recomienda descargar el siguiente manual de servicio y operación del dispositivo.

Video guía de operación: